- Lumbalgia. Tratamiento del dolor:
- Bloqueo facetario lumbar. En quirófano y con la ayuda de un aparato de Rx se infiltra la zona de inervación de las pequeñas articulaciones facetarias artrósicas.
- Rizolisis / Diatermocoagulación facetaria con radiofrecuencia. En este caso la aguja se conecta a un aparato de radiofrecuencia teniendo un efecto mas duradero.
- Hernia discal lumbar.
- Microdiscectomía: A través de una pequeña incisión y con el uso de microscopio quirúrgico.
- Discolisis percutánea con radiofrecuencia.
- Listesis vertebral. Estenosis de canal vertebral.
- Atrodesis con tornillos transpediculares abierta ó percutánea.
- Descompresión duro-radicular: En muchas ocasiones lo mas importante de la cirugía es liberar las raíces nerviosas, el saco dural o la propia médula. Con el empleo de la microcirugía se minimizan los daños a dichas estructuras.
- Dispositivos interespinos.
Para saber mas pulse aquí
- Hernia discal cervical.
- Microdiscectomía y artrodesis: Con ayuda de microscopio quirúrgico se eliminan el disco y la hernia. A continuación se fusionan las vértebras con la colocación de un implante.
- Artroplastia: Se sustituye el disco por una prótesis que imita el movimiento del disco normal, sin existir sobrecarga de los niveles adyacentes.
Para saber mas pulse aquí
- Tumores cerebrales:
- Microcirugía. El entrenamiento durante años en el uso del microscopio quirúrgico es fundamental para realizar cirugías de tumores complejos.
- Cirugía minimamente invasiva.
- Navegación cerebral 3D.
- Cirugía endoscópica.
- Hidrocefalia:
- Derivación ventrículo-peritoneal con válvulas programables. Si es necesario cambiar la presión a la que actúa la válvula se utilizan aparatos con un campo magnético codificado que se aplica desde el exterior del paciente.
- Traumatismos craneo-encefálicos.
- Tratamiento médico y quirúrgico de hematomas intracerebrales, hematomas subdurales/epidurales, fracturas craneales.